jueves, 30 de mayo de 2013

LA SELVA DEL AMAZONAS




BUENO...EN MI PRIMER POST VAMOS A VIAJAR HASTA
SUDAMÉRICA,CONCRETAMENTE  A LA SELVA MAS GRANDE DEL MUNDO,EL AMAZONAS.


Esta exótica selva cubre la mayor parte de la cuenca del Amazonas en                        
América del Sur.  Se extiende en un área total de 1.4 millones de hectáreas, pasando por nueve países: Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Guyana, Surinam y la Guayana Francesa, con la mayor extensión en Brasil. 
 Constituye más de la mitad de las selvas tropicales del mundo, siendo un excelente hábitat para muchas especies. 
Es la selva tropical con más biodiversidad en el mundo. Como el resto de las selvas, presenta una gran variedad de fauna, flora y yacimientos minerales. Todas son de gran importancia para el equilibrio, tanto climático como ecológico.
Gran parte del ciclo del carbono, que es crucial para la ecología del planeta y el clima, se produce en la Amazonia, por lo que se la conoce también como “los pulmones de la tierra".
El rio que lo atraviesa es el cordón umbilical de la selva Amazónica y posee una longitud de 7062 km, por lo que es el río más largo y caudaloso del mundo. Contiene mucha más agua que el Nilo, el Yangze y el Misisipi juntos y supone cerca de una quinta parte del agua dulce corriente del Planeta cuya agua proviene mayormente del deshielo en los Andes de Perú - nace alto en las montañas producto de la unión de los ríos Ucayali y Marañón.
Cada vez que llueve en la selva Amazónica, drena en su río principal. Millones de hectáreas se inundan, creando el mayor nivel de biodiversidad sobre el Planeta.

Sus temperaturas constantes crean condiciones perfectas para la vida, dando lugar a más de un millón de especies diferentes de animales, mamíferos (como el delfín Rosado amazónico o el manatí), peces, aves, insectos y arañas.
Posee más de 500.000 especies de insectos y arañas solamente. 

Tribus nativas han habitado allí por más de 20.000 años.
Independientemente de su propios dialectos, costumbres y niveles de belicosidad, conservan en común y han desarrollado formas propias de vivir en armonía con la naturaleza.
Durante el último siglo, sin embargo, el arribo de Europeos y extranjeros a la jungla ha interrumpido este balance debido a varias razones, amenazando sus vidas y hábitat a niveles de extinción.

Desafortunadamente, se estima que en la actualidad, un 47% de la selva Amazónica ha sido deforestado, ocupado, o alterado por la mano del hombre.
Solo un 53% puede ser considerado "intacto".
Está amenazada por las minas de oro ilegales, caza, talado indiscriminado de aboles, agricultura irregular, cría de ganado, represas hidroeléctricas, incendios y explotación de gas y petróleo, entre otros.

Es una pena pero si esto no se detiene estará al borde de transformarse en un vasto desierto.
Científicos opinan que su destrucción podría resultar irreversible dentro de una década. CUIDEMOS EL MUNDO DONDE VIVIMOS!!!!!!






1 comentario:

  1. Yo he estado varias veces y es un lugar fascinante como no hay otros.
    esta bueno el blog.

    ResponderEliminar